Quienes Somos
Somos un equipo de personas con trayectoria y experiencia en coaching individual y organizacional , privilegiando la construcción de confianza como valor principal en las relaciones humanas.
Qué Hacemos
Escuchamos las necesidades de nuestros clientes y creamos propuestas adaptadas a sus requerimientos respetando sus propios estándares.
Cómo lo Hacemos
Trabajamos con metodologías avanzadas y participativas privilegiando el aprendizaje significativo y experiencial.
Buildtrust
Hoy la inclusión ya no es parte específica de un área de la organización, más bien está integrada a la empresa como parte de su gestión del negocio y personas.
La sociedad y por consiguiente las organizaciones han reconocido la importancia de la inclusión de todo tipo: raza, religión, discapacidad, opinión, etc., sin ella no es posible aspirar a convertirse en una organización acorde a las nuevas demandas y desafíos, que no solo realizan los sujetos que conforman una empresa, sino que también sus clientes. Dentro de estos procesos de inclusión creemos y confiamos en que la inclusión de género es una de las más transformadoras y desafiantes, al tener que responder a los estándares internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, específicamente el número 5 que busca “lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, el mandato de la OIT de promover la igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo, a través de varias normas internacionales y a nivel nacional, la norma 3262, ley 21.356, ley 21.155 entre otras.
Sabemos que es un imperativo cumplir la norma, por el mandato en sí mismo, pero mucho más, para estar abiertos a las nuevas posibilidades que está implica. ¿Pero, como los hacemos?
En BuildTrust creemos que la confianza es clave, construir confianza genera los cimientos, y a su vez, apertura para las transformaciones necesarias de cualquier proceso de inclusión.
A nivel internacional el promedio de confianza interpersonal se encuentra entre el 50% y 70%, sin embargo, en Chile es del 13%*. Somos un país intrínsecamente desconfiado, por lo tanto, los cambios son complejos de proponer, ejecutar y gestionar para que perduren en el tiempo. Estos desafíos son los que nos mueven para acompañar a nuestros clientes con toda nuestra oferta de programas, talleres, capacitaciones, coaching, diagnósticos, con el fin de construir confianza y generar transformaciones donde todas las personas se sientan parte.
*Encuesta Mundial de Valores 2017-2020
Nuestros Ideales
Facilitar las relaciones entre la empresa y las personas basada en la confianza mutua a través de un trabajo técnico e inclusivo que genere nuevas oportunidades potenciando el ganar – ganar como sinónimo de éxito.

Mai-Nie Chang
Más Información
Empresaria con treinta y tres años de trayectoria en creación y gestión de empresas.Coach Ontológico profesional certificada en Newfield Network 2006 y Coach Ejecutivo certificada en Corporación CEGO 2017. Especialista en coaching ejecutivo, liderazgo femenino y emprendimiento.Directora Ejecutiva de Fundación Hay Mujeres, Fundadora y Directora de AG Mujeres Líderes del Valle del Huasco, miembro de Mujeres Líderes de las Américas, miembro del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de la Mujer y EG, miembro de consejo consultivo Crece Mujer de Banco Estado y directora de empresas.Expositora en charlas, seminarios y simposios en los tópicos de mujer, liderazgo, emprendimiento, y responsabilidad social de las empresas.

Carolina Valenzuela
Más Información
Psicóloga, Máster en Psicología Forense y Máster en Psicología de la Intervención Social, Coach Ontológica certificada. Con más de 12 años de experiencia en docencia en psicología forense, metodología de la investigación y supervisora de tesis en pregrado y postgrado. Perito en ámbito penal, familia y laboral desde el año 2006. Trabajé en el Ministerio del Interior, específicamente en el Departamento de Crimen Organizado, apoyando en el tema de Trata de Personas. Además realizo cursos sobre técnicas de entrevistas e informe para los departamentos de fraude e investigación en distintas instituciones, sensibilización en temas de acoso laboral y sexual y cursos sobre investigación interna frente a denuncias sobre acoso sexual y laboral. Colaboro como coordinadora en la Fundación Hay Mujeres, comprometida con su misión de visibilizar la voz femenina en los distintos espacios de opinión y poder.